Laga Surf Camp y su compromiso como escuela de surf sostenible

Compromisos en clave de sostenibilidad de Laga Surf Camp y los Océanos

Carta europea de turismo sostenible

Desde hace más de un año en Laga surf camp, estamos trabajando en el nuevo proyecto para la
incorporacion de nuevas estrategias medioambientales en nuestra escuela de surf con el fin de contribuir en
el desarrollo del turismo sostenible dentro de la reserva de la biosfera de Urdaibai.

En busca de la CETS

La acreditacion de la CETS (carta europea turismo sostenible) es un objetivo de cara a los próximos años y es por ello que nos hemos adherido a dicha carta a traves del patronato de la reserva de la biosfera de Urdaibai, incorporando una serie de compromisos en nuestra escuela de surf y nuestro día a día.

Algunos ejemplos de estos compromisos son:

  • Organizar actividades de conservación, concienciación y cuidado (día de la naturaleza) dentro de nuestros campamentos de surf  y cursos de surf.
  • Mejorar la limpieza de neoprenos de forma más sostenible y ecológica
  • Implantar el uso de cremas solares ecológicas

¿Cómo colaborar y reducir el impacto de los residuos?

Laga Surf Camp: Una escuela de surf sostenible

Estos son algunos de los ejemplos , de algunos de los compromisos adquiridos ya que  el cuidado y mantenimiento de las playas y océanos es una situación que nos  preocupa a todos, es por ello por lo que debemos mantener una conciencia colectiva en cuanto su  importancia  como comentábamos en nuestro último post sobre cómo evitar plásticos en el mar.

Recordamos que casi el 50% del plástico que vertimos sobre el mar se trata de plásticos de un solo uso, es decir, botellas, tapones, bastoncillos de algodón… y, además, un 18% son residuos no plásticos, como colillas de cigarros, algo habitual entre fumadores en la playa.

Todos estos residuos que depositamos en las playas y que acaban llegando al océano causan
graves problemas, tanto en la vida marítima, como problemas extrapolables fuera del agua y que nos incumben a nivel individual. Entre los más obvios son los problemas de salud que generan en los peces, debido al enredo de los plásticos, la degradación del hábitat o la exposición a los productos químicos de los residuos mencionadas. Este último también nos afecta a nosotros. A parte, todo esto también es una cuestión de economía, contando que toda la basura que acaba en los océanos tiene un valor entre 250 y 695 millones de euros.

Por último, hablando en cuestiones del clima, podríamos decir que el reciclaje de 1 millón de toneladas de plástico podría equivaler a la retirada de 1 millón de automóviles, en cuanto a las emisiones de CO2 se refiere.

Desde Laga Surf Camp os invitamos a tomar conciencia y en la próxima temporada ser respetuosos con el entrono y entre todas y todos evitar mayores consecuencias evitando residuos en playas y en la naturaleza.

Si quieres informarte sobre mas temas relacionados con el surf y la sostenibilidad en nuestro blog encontraras artículos como : ¿Qué tener en cuenta para elegir una tabla de surf?

 

Leave a Comment