alimentación surfista

Alimentación para surfistas

alimentación surfista

¿Cómo tengo que alimentarme durante un curso de surf?


Como en todos los deportes, la alimentación juega un papel verdaderamente importante en el rendimiento de los atletas y, cuando hablamos del surf y de sus largos períodos de actividad física continuada, esta cobra una vital importancia.

La mayoría de los cursos de surf tienen una duración aproximada de 2 horas continuadas, en las que se realizan ejercicios de alta intensidad, es por ello que debemos atender como organizarnos a la hora de alimentarnos.

¿Quieres saber qué alimentos mejorarán tu rendimiento en largas tiradas de surf?

 

Como bien hemos dicho, el surf es un deporte donde los entrenamientos, competiciones y la práctica de este deporte de cualquiera de sus maneras, suelen ser de una duración considerable de actividad sobre la tabla.

Es por ello que una buena alimentación nos ayudará a mantener los niveles de energía correctos para no sufrir fatiga durante la sesión o incluso sentirnos más vitales.

Qué comer antes de surfear

Para actividades aeróbicas en cualquiera de los deportes se recomienda el consumo de alimentos de lenta absorción que nos permitan ingerirlos previamente a la práctica del ejercicio y mantener una alta reserva de los diferentes componentes del cuerpo necesarios para la realización de movimientos explosivos, por ejemplo.

Qué comer antes de entrenar

Los hidratos de carbono: aliados del surfista

Es por esto que es muy recomendable el consumo de hidratos de carbono de lenta absorción, como podrían ser los cereales de distintos tipos como el arroz o la pasta, que ascienden a 2 o 3 horas el tiempo de su absorción en el cuerpo. También podemos consumir patatas de cualquiera de las formas, menos si son fritas, pueden ser cocidas, al vapor, asadas… también serán una buena fuente de hidratos de carbono que absorberemos lentamente.

Por otro lado, encontramos el grupo alimenticio de las legumbres, en el cual destacaremos las lentejas, a pesar de que cualquiera de ellas será beneficioso para nuestro sistema.

Las lentejas serán una rica fuente de proteínas que nos harán prevenir la fatiga y reforzarán nuestro sistema inmune sobre el agua, por no hablar de que también sigue siendo una buena opción para el consumo de hidratos de absorción lenta.

Hablando ya de la alimentación durante el entrenamiento deberemos destacar primeramente algo que, a pesar de ser obvio y de tener cierta ironía en nuestro deporte, solemos no darle la importancia que tiene: la hidratación.

Como durante la práctica de surf es complicado beber agua, es importante que antes de una sesión nos hidratemos bien. Para lograrlo, debemos asegurarnos de beber al 700 ml y 1 litro por cada hora de ejercicio, lo que vendría a ser unos 250-300 ml cada 20 minutos.

¿Cuándo se recomienda hidratarse en un curso de surf?

En sesiones de más de 60 minutos lo ideal sería salir cada 30-45 minutos a beber agua. Puede ser interesante combinarla con bebidas isotónicas, que nos proporcionan glucosa y minerales para reponernos. Además, hay que tener en cuenta el clima e incrementar la ingesta de agua durante los días más calurosos.

Así que si la próxima vez que surfees quieres evitar         una deshidratación que pueda provocarte calambres, ya sabes lo que debes hacer.

Además, si añades azúcar a tu bebida, podrás recuperar  rápido esos glucógenos que perdemos con la práctica de deporte y que nos harán prevenir en cierta medida la fatiga a corto plazo.

¿Qué comer tras una clase de surf?

Por último, y no menos importante, aunque pocas veces le damos el valor que se merece, la alimentación post-entreno.

Tras la actividad física de cualquier tipo se recomienda un aporte de carbohidratos y proteínas, con los que recuperar todos aquellos perdidos durante la sesión.

Es por ello por lo que, a pesar de su mala fama, la leche es una buena opción para la recuperación de energía tras una clase o curso de surf. Eso sí, siempre y cuando sea desnatada, así evitaremos las grasas animales de la leche que podrían tener algún efecto negativo. Si es desnatada, tendremos un buen aporte tanto de hidratos de carbono como de proteínas.

También recomendamos el consumo de cualquier tipo de fruta y verdura tras surfear, que nos permitan recuperar vitaminas y azúcares naturales que hayamos consumido durante nuestro disfrute sobre la tabla.

Durante nuestros campamentos de surf, te ofreceremos unos desayunos completos para que puedas llegar a los cursos de surf a tope de energía. Además, tanto en nuestro surf hostel como en nuestro agroturismo dispondrás de una cocina equipada para que  puedas cocinar y guardar los mejores alimentos para tus jornadas de surf.

En la siguiente entrada conocerás información interesante sobre que regalos puedes hacer a un surfista

Leave a Comment